llana d'ovella

Volviendo a los orígenes

La lana de oveja ofrece una opción natural, sostenible y cálida y tiene usos muy diversos, desde el relleno de almohadas a la elaboración de mantas. En contraste, las fibras sintéticas, creadas artificialmente mediante procesos químicos, pueden ser ligeras, resistentes al agua y tener propiedades específicas, pero no siempre son biodegradables y pueden tener mayores impactos ambientales.

llana d'ovella en un cistell

Antes de la aparición de las fibras sintéticas, la lana era ampliamente utilizada y apreciada. De hecho, era muy importante adquirirla para conseguir prendas cálidas para utilizarlas durante el invierno y también para otros usos cotidianos. La distinción entre la lana de oveja y las fibras sintéticas radica en su procedencia, composición, características e impacto ambiental. La lana, obtenida de forma natural de las ovejas a través de la esquilada, contiene proteínas como la queratina, tiene una estructura compleja y ofrece propiedades como la capacidad de absorber la humedad y mantener el calor.

fibres de llana d'ovella

Nuestros productos hechos con lana de oveja

  1. Lana sucia para jardinería: una alternativa atractiva a la corteza de pino o paja para absorber agua de riego y mantener la humedad de la tierra. Funcional y decorativa para tu jardín o balcón.
  2. Lana limpia para rellenar: después de ser limpiada por una empresa especializada, la lana limpia es ideal para rellenar colchones, almohadas, peluches, y otros objetos.
  3. Almohadas y colchones rellenos de lana: una selección perfecta para la decoración del hogar o por la noche. También ofrecemos servicio de tamaño personalizado.
  4. Juego de tejer la oveja: un juego educativo con lana hilada de oveja para el desarrollo de la habilidad manual, coordinación ojo-mano, mejora de la concentración y estímulos creativos. Indicado para todas las edades.
llana d'ovelles

Las fibras naturales de la lana de oveja se ajustan suavemente a la piel, minimizando problemas de alergias y proporcionando una opción saludable. Al ser fibras de origen vegetal y animal, representan recursos renovables y reducen el impacto ambiental comparado con los materiales sintéticos derivados del petróleo. Además son más biodegradables, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Publicaciones Similares